Wednesday, January 27, 2016

Vikingos: sobre la bibliografía empleada



Me gustaría dedicar esta entrada a hablar sobre la bibliografía que he empleado para obtener la información expuesta sobre los vikingos. Aunque mi intención era conseguir una bibliografía mucho más amplia, los libros que he tenido a mi disposición han sido más bien escasos, aunque me han servido para obtener la información necesaria. He intentado, con los medios que tenía, obtener información lo más variada posible, y me he encontrado con libros que profundizan más o profundizan menos sobre diversos aspectos, o que varían mucho el tono discursivo seguido a lo largo de sus páginas. Además de estos libros, he empleado recursos online, con algunos artículos colgados en pdf. Estos artículos los he citado ya en las propias entradas, con lo cual citarlos aquí sería repetirse.

VELASCO, Manuel (2005): Breve historia de los Vikingos, Madrid, Ediciones Nowtilus, S.L.

Este libro trata una variedad de aspectos enorme acerca de los vikingos. Su enfoque plantea observar la evolución de usos y costumbres a través de los siglos, desde su aparición en el VIII hasta su final en el XI. Explica los aspectos más esenciales, como la vida en la granja, las creencias, el modo de vida, la navegación, etc. Como punto negativo, diría que el tono es muy divulgativo, no está enfocado a un público muy especializado. Los temas se explican a modo de una historia en la que el lector sigue a personajes concretos que se mueven por distintos ambientes. Aunque puede no resultar muy útil para lectores que busquen un tono serio y más científico, es muy recomendable para lectores que se inicien en el tema.

BOYER, Régis (2000): La Vida Cotidiana de los Vikingos (800 – 1050), Barcelona, Limpergraf S.L.

Este libro es el más completo he tenido para estudiar los diversos aspectos de la cultura vikinga. Trata de forma sencilla temas muy diversos como la organización social, tipos de hábitat, las costumbres (comida, bebida, vestido), las navegaciones y los transportes, aspectos calendáricos o aspectos intelectuales. Me he servido de él para realizar las entradas sobre la comida y la bebida, la navegación o la escritura vikinga. He utilizado este libro principalmente para las entradas sobre Mitología.

MOGK, Eugen (1932): Mitología Nórdica, Barcelona, Editorial Labor, S.A.

Este pequeño libro, aunque algo antiguo, tiene información acerca de todo lo relacionado con el ámbito religioso de los antiguos pueblos germánicos. Trata desde generalidades como la vida después de la muerte, la creación y destrucción del mundo, los tipos de adivinación y hechicería… hasta la explicación de personajes concretos, como Thor, Odín, Loki, y otros. He usado este libro principalmente para las entradas de Mitología Vikinga (I y II), así como para hablar del Ragnarök.

LERATE, Luis (2000): Edda Mayor (Traducción), Madrid, Alianza Editorial S.A.

Aunque el autor de la Edda Mayor es Snorri Sturluson, esta traducción de Luis Lerate proporciona, además de la propia Edda traducida al completo y con apuntes explicativos, una introducción en la que explica qué son las Eddas y cómo están compuestas. He utilizado este libro, evidentemente, para poder hablar sobre la Edda Mayor, pero recomendaría su lectura para quien quisiera profundizar más en el tema

KENNEDY, Hugh (2002): Huns, Mongols and Vikings, Londres, Cassel & Co

Este libro habla sobre los pueblos nómadas, centrándose en Hunos, Mongoles y Vikingos. Sobre los vikingos ofrece información sobre navegación, armamento, pero sobre todo, de la expansión territorial a través del mediterráneo y el atlántico. Es un gran libro, acompañado de imágenes muy detalladas, así como planos y mapas. He usado este libro para hablar sobre la navegación vikinga


Monday, January 4, 2016

El nacimiento de una Orden

¡Hola a todos!
Siguiendo con el planteamiento de hablar sobre órdenes militares, os traigo una entrada sobre el nacimiento de las principales órdenes religiosas, así como algunos daros sobre las mismas. Espero que os guste.

En primer lugar, como vimos hace unos días, estos caballeros llevaban una vida muy similar a la de los monjes monacales cuando no tenían que batallar contra el infiel. Fueron creadas en el contexto de las Cruzadas, aunque más bien podríamos decir que ambos términos aparecen paralelamente, uno como consecuencia del otro.  
Es, en este momento, cuando surgen de las órdenes más conocidas actualmente: Templarios, Hospitalarios y la Orden del Santo Sepulcro. Os pongo una línea cronológica para que veáis fácilmente la relación que hay entre la aparición de las diferentes órdenes y las diferentes cruzadas. 

En la cronología he indicado algunas de las órdenes más importantes:
- Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén
- Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén
- Orden del Temple
- Orden de Calatrava
- Orden de Santiago
- Orden Teutónica

La mayoría se crean en momentos entre Cruzadas, y están repartidas por toda Europa y Oriente Próximo. Su principal función es la de defender los Santos Lugares, pero también había algunas que se encargaban del cuidado de los pobres y enfermos, como puedan ser la Orden de San Lázaro de Jerusalén o los Caballeros de San Juan. El cargo rector recibe el título de Gran Maestre, y tenía un poder casi ilimitado tanto en lo político, lo militar y lo religioso. Era elegido por un consejo formado por trece monjes y el cargo era vitalicio. 
Los principales contextos geográficos en los que se pueden encontrar estas órdenes son básicamente tres: Tierra Santa, esencialmente para la protección del Reino de Jesusalén, la Península Ibérica, para llevar a cabo su reconquista, y la región báltica. 

Existen diversos tipos de órdenes militares:
- Órdenes pontificias: directamente relacionadas con el Sumo Pontífice. No derivan del orden monástico, sino que tienen un carácter laico como las estatales. Así mismo, éstas pueden ser militares o civiles. Junto a ellas están aquellas dirigidas por el Gran Maestre de órdenes monásticas, como pueden ser los Teutones. 
- Órdenes dinástica-estatales o de Corona: relacionadas con las casas reales de los distintos reinos, antes de la Revolución Francesa. 
- Órdenes estatales: aquellas que gozan de personalidad jurídica pública. 
- Órdenes dinásticas: ligadas al príncipe soberano. En caso de perder el Gran Magisterio, o se extingue o se asumida por el soberano. 
- Órdenes independientes o privadas: no están ligadas a ningún soberano ni a la Santa Sede. Algunas fueron creadas por nobles. 

GA Ordre du Saint-Sépulcre.svgLa Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén tiene sus orígenes en Godofredo de Bouillón, quien actuó como principal líder durante la I Cruzada. Comenzó como una confraternidad mixta clarical y laica de peregrinos, que creció en torno a los Santos Lugares. Su lema es Deus lo vult. Participó en numerosas batallas en Tierra Santa, como en la batalla de Jerusalén de 1123, en los asedios de Tiro en 1124 y de San Juan de Acre, en 1180. Tras la toma de la Ciudad Santa en 1187 por parte de Saladino, se traslada a Europa y la Orden se expande por países como Polonia, Francia, Alemania y Flandes. Se dedicó al rescate de cautivos cristianos a manos de musulmanes. En España intervino en numerosas batallas de la Reconquista. 

Coat of arms of the Sovereign Military Order of Malta (variant).svgLa Soberana Orden militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, comúnmente conocida como los Hospitalarios o Orden de Malta, fue fundada por comerciantes amalfitanos, cuando establecieron un hospital para peregrinos en Jerusalén, junto a la iglesia del Santo Sepulcro. Fue consagrado a San Juan Bautista y Gerardo Tum, el padre superior del monasterio, es considerado el fundador de la Orden. Aunque trató de mantener el carácter médico, desde el gobierno de Raymond du Puy, el segundo Gran Maestre, tomó un carácter militar.
Templarsign.jpg
La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, llamados también Templarios y Orden del Temple, fue una de las más poderosas órdenes militares y se mantuvo activa durante algo menos de dos siglos. Fue fundada por nueve caballeros, liderados por Hugo de Payns en 1118. Su propósito era  proteger a los cristianos que peregrinaban a Jerusalén tras su conquista. Tenían como distintivo un manto blanco con una cruz paté roja dibujada en él. Sus miembros se encontraban entre las unidades mejor entrenadas y, en parte, las derrotas sufridas durante las Cruzadas se debieron a la falta de su apoyo. Los templarios que no se dedicaron al combate gestionaron una compleja estructura económica y crearon técnicas muy similares a una versión primitiva de los bancos actuales. En 1307 muchos fueron apresados, torturados y quemados en la hoguera. En 1312, la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón fue disuelta por el papa Clemente V. 
Cross Calatrava.svg
La Orden de Calatrava recibe su nombre del castillo de Calatrava la Vieja, con un gran valor estratégico por encontrarse en el paso entre Castilla y Andalucía. Sigue la regla de los mojes cistercienses. Los caballeros templarios devuelven su defensa al rey Sancho III y se la entrega a S. Raimundo, abad del monasterio de Fitero, quien es considerado el fundador de la Orden en 1158. Ante el avance de la Reconquista se construye un nuevo castillo, Calatrava la Nueva, para mayor prestigio de la Orden y en el siglo XIII los maestres trasladan la sede a Almagro. 

La Orden de Santiago fue fundada en Galicia, con el objetivo, no solo de luchar contra los musulmanes, sino también de proteger a los peregrinos que realizaban el Camino de Santiago. En origen fue Cofradía de Caballeros, fundada por Ramiro I. Aunque su origen se asimila con Galicia, durante los primeros años de la Orden, su sede estuvo en Cuenca. 

Crux Ordis Teutonicorum.svgLos Caballeros Teutónicos del Hospital de Santa María de Jerusalén u Orden Teutónica fue fundada en Palestina en 1190, durante el asedio de la fortaleza de San Juan de Acre. Estuvo formada por nobles alemanes y seguía el modelo de la Orden del Temple y de los Hospitalarios. En un primer momento fue solamente una organización hospitalaria que ayudaba a los peregrinos cristianos y en 1198 se convierte en orden militar. 
Al producirse en Europa la Reforma Protestante, Alberto I de Prusia, su Gran Maestre, renunció al catolicismo y se convirtió al luteranismo para ser Duque de Prusia. En 1525, la Orden fue suprimida y sus tierras secularizadas para crear el ducado. 

Es un breve repaso por algunas de las Órdenes militares más conocidas, pero hay muchas más y con mucha información. Pero tendría que dedicar varias entradas a cada una de ellas. 
(Si queréis ampliar información sobre ellas, podéis postear un comentario y haré entradas específicas de vuestras peticiones.)

Espero que os haya gustado y resultado interesante. 
¡Un abrazo!
P.~




¿Y mi espaldarazo? (II)

¡Hola a todos!
Bueno, como os prometí en el primer post sobre el nombramiento de caballeros, aquí os traigo una entrada sobre las armas que debía portar así como el significado de las mismas. 

Hay que aclarar, antes que nada, que estas armas tienen un significado porque todo lo que está relacionado con Dios, especialmente en la Edad Media, tiene significado y sentido especiales. 

La espada: se asemeja a la cruz de Cristo y con ello se invita a vencer a los enemigos de la fe como Cristo venció al pecado original por medio de la cruz. Además, por el doble filo de la espada, el caballero debe defender la caballería y la justicia, que como vimos es uno de los principales valores del caballero.
La lanza: representa fuerza y verdad, como elemento recto y largo que es. No se quiebra ante las tentaciones y tampoco debe hacerlo el caballero que la porta.
El yelmo: evita al caballero mirar a lo alto y le recuerda la humildad con la que debe vivir y así poder servir a la Orden. No solo defiende la cabeza de una manera física, sino también moral.
La loriga: fortaleza y escudo contra los pecados, ayuda a mantener el noble corazón del caballero.
Las calzas de hierro: ayudan a mantener los pies del caballero seguro y con ellos, sus pasos. Se relaciona con el deber de éste de proteger los caminos.
Las espuelas: le dan al caballero diligencia, experiencia y celo para honrar a su orden. Igual que le ayudan a animar al caballo para que vaya más deprisa, aceleran las cosa y le dan firmeza para tratar los asuntos en que sea necesario.
La gola: así como defiende el cuello del caballero de fracturas, así le recuerda la inquebrantable obediencia a su señor y a la orden.
El escudo: le recuerda al caballero su oficio, entre señor y pueblo.
El caballo y sus aparejos: el animal tiene una gran nobleza de corazón, es fuerte y le lleva más alto que a los demás para ser visto. La silla y los aparejos le dan seguridad en el corazón y freno, para no ser apresurado en la toma de decisiones. 
El blasón: se le da para que sea alabado por las proezas que realice. Y si es cobarde o débil, que se le pueda reprender.
El estandarte: sólo se le da al rey y al príncipe, para significar que los caballeros deben mantener el honor del señor y de sus Estados. 

Como se puede casi todas las armas están relacionadas con las virtudes que mencioné con anterioridad y que todo digno caballero debe mantener y guardar. Las armas son el recordatorio de ello. Me parece curioso el significado del blasón, puesto que al caballero se le pide humildad pero este elemento representa el ensalzamiento del caballero y puede provocar una caída estrepitosa en la soberbia.  
Espero que os haya gustado y no dudéis en comentar.
¡Un abrazo!
P.~

Saturday, January 2, 2016

Caballero de órdenes militares

¡Hola a todos!
He vuelto. Después de un breve periodo de acumulación de trabajos y un poquito de descanso por las navidades, aquí estoy, dispuesta a batallar de nuevo con mis caballeros. 
En esta ocasión os vengo a presentar el segundo tipo de caballeros: aquellos que pertenecían a las órdenes militares. Con el especial auge de poder que tiene la Iglesia durante la Edad Media es normal que tuviera sus propios soldados y ello, justifica la aparición de esta figura. 

El caballero al servicio de la fe podía tener dos naturalezas:
- Militar: encargado de defender a los cristianos y los territorios ocupados por éstos y que posteriormente se encargarían de la administración de bienes de la Orden.
- Clérigos: que se ocupaban de los oficios y la administración de los asuntos espirituales de la Orden. 
En un primer momento se admitía sin tener en cuenta el origen, tanto clérigos como laicos. Sin embargo, durante los primeros siglos de la Baja Edad Media comienza a desarrollarse el ideal de "perfecto caballero" lo que lleva a endurecer los requisitos de admisión dentro de la Orden y por ello comienzan a admitirse únicamente a hijos de nobles, fruto de matrimonios legítimos, lo que impedía el acceso a los hijos bastardos de nobles. En España, por ejemplo, los Reyes Católicos llegaron a prohibir el acceso a la Orden a conversos, banqueros, mercaderes y trabajadores manuales, lo que eliminaba en gran parte a todo el estamento burgués. 

A los aspirantes a caballero se les pedía un proceso de preparación (como vimos en posts anteriores) y además tres votos, que debían hacer frente al Maestre de la Orden. Éstos son: 
1- Castidad, que ya en el siglo XVI fue cambiado por castidad conyugal.
2- Obediencia a los preceptos y mandatarios de sus propias órdenes. 
3- Pobreza, puesto que la riqueza debía quedar a disposición de la Orden. Sin embargo, en el siglo XVI se cambia por la pobreza de espíritu.

Atendiendo a este último voto, los caballeros vivían en la más absoluta austeridad y vivían con sobriedad. No se peinaban ni dejaban crecer el pelo, rara vez se bañaban. Vivían en comunidad, renunciando a mujeres e hijos. No se les permitían los juegos de azar y en los períodos en los que no estaban batallando debían entrenarse, preparar las armas y trabajar por el bien común. No se permitían las fiestas, excepto en la de nombramiento y siempre era mucho más austera que la que se podía realizar en nombramientos de caballeros nobiliares. Es posible que algunos de los ratos en los que no tenían nada que hacer inventaran lo que hoy se conoce como el Juego de la Oca.
La mayor parte del tiempo, estos caballeros, estaban en silencio u orando, incluso en las comidas puesto que se seguía la tradición monacal de leer fragmentos de la Biblia durante estos momentos. Las vestimentas eran las propias de cada orden y se diferenciaban por el color y los diseños en las cruces. 

Cabe esperar, atendiendo a esto, que sólo los hombres podían participar de la vida en la Orden; sin embargo, las mujeres también podían participar de esta vida en los grupos de comendadoras. No todas las órdenes tenía esta figura, no obstante, derivado de la opinión que se tenía de las mujeres en esa época y además, en un tema relacionado con la guerra. 

Espero que os haya resultado interesante y de que os alegréis de mi vuelta. Dentro de poco publicaré una entrada relacionada con las órdenes militares y el nacimiento de ellas. 
¡Un saludo!
P.~


Thursday, December 17, 2015

La navegación vikinga



Para entender el éxito (tanto militar como en todos los aspectos) de los vikingos debemos prestar atención a sus embarcaciones, que sin duda alguna les dieron una ventaja tecnológica imprescindible.

Las naves vikingas tenían diferentes formas y tamaños, aunque siempre hubo una distinción muy clara entre lo que eran embarcaciones preparadas para la guerra y las que estaban destinadas a la carga o el comercio e intercambio de productos. Todas ellas estaban construidas con largas planchas de madera solapadas unas sobre otras y clavadas a una banda de madera. La madera utilizada para la construcción de estas naves era principalmente el roble y el pino. Eran ligeras y fuertes, pero también flexibles.

Las naves diseñadas para la guerra estaban perfectamente pensadas para cumplir su función: Eran naves largas, las llamadas snekkja en tiempos de los vikingos. Eran movidas a remo. Estas naves, llamadas “long ships” podían variar dependiendo de la función. Eran rápidas y fáciles de mover a remo por ser ligeras. Al ser tan estrechas podían moverse rápidamente sobre el agua, ya que cortaban el agua. A bordo se alojaban unas 60 personas, que se dividían en dos turnos de 30 personas para remar, alternándose para descansar. El mástil era sencillo de subir y bajar. Además de ser movidas a remo, lo que facilitaba el movimiento en dirección opuesta al viento y maniobrar en espacios reducidos, también podían moverse con velas, lo que permitía los viajes en mar abierto. Había tipos y subtipos de naves militares, dependiendo del tamaño; algunos de ellos fueron, los karvi, Skeid o los famosos drakkars


  • Karvi: barcos de pequeño tamaño, usados a modo de apoyo

  • Skeid: podía albergar hasta 60 remos, y medía 30 metros de longitud. Eran muy livianos, con lo cual no necesitaban puertos donde atracar y podían ser transportados por tierra.

  • Drakkar: todo un símbolo vikingo, los drakkars eran los buques insignia de reyes o jefes. Eran naves largas y estrechas (hasta 48 metros), con remos que ocupaban casi toda la longitud del casco. Su tripulación podía llegar a los 200 guerreros. Los extremos, en proa y poca estaban decorados por esculturas talladas en madera, normalmente una cabeza de dragón, cabezas de toro, serpientes o gusanos.

Las naves mercantiles no eran tan estrechas, eran más anchas y las paredes de los lados eran más altas. Esto reducía la facilidad de maniobra con remos, pero tenía un mástil más alto que iba fijado al suelo y que permitía tener más vela. Así, con sólo 6 o 7 hombres se podía llevar hasta 5 toneladas de carga y transportarla 1500 millas en tan solo 15 días y buenas condiciones climáticas. Aunque la nave mercante era algo más baja en el centro, tenía los extremos apuntados para evitar las filtraciones de agua procedentes de las olas.

Las naves se controlaban todas con un grueso timón de madera, corto y fijado a la derecha de la nave. Aunque se duda acerca de la manera que pudieron tener para orientarse en mar abierto, contaban con elementos como la piedra Cordierit, que cambiaba de coloración cuando se colocaba en ángulo recto con el sol; esto les daría un conocimiento aproximado acerca de dónde se encontraba el sol. Conociendo la posición del sol y con algo de sentido común, no sería difícil hacer algunos cálculos de trayectoria; además, las distancias recorridas no solían ser muy grandes y siempre esperaban a que las condiciones fueran favorables.

Aunque se podía navegar con el viento en contra, se evitaba en la medida de lo posible y se esperaba a que los vientos fueran navegables para poder zarpar. En primavera, los vientos del este propiciaron los viajes hacia las islas británicas, las Féroe e Islandia, e incluso Groenlandia y América. Los vientos del oeste en otoño los traía de vuelta a Noruega y Dinamarca.

La peculiar manera de construir las naves (pegando y superponiendo planchas de madera una encima de las otras) es lo que les dio la ventaja con respecto a otro tipo de embarcaciones, ya que las hacía más ligeras, más fuertes, flexibles y más fáciles de botar. Además, esta forma de construir evitaba las filtraciones de agua que sí se producen por el impacto de las olas en otras embarcaciones de la época.
Sin embargo, esta técnica pone automáticamente un límite al tamaño de las embarcaciones ya que, si es demasiado grande, se doblará demasiado y acabará rompiéndose. Aunque se tiene constancia de que se hayan construido naves grandes, sólo eran seguras en aguas muy tranquilas, nunca en mar abierto.

Fuentes:

BINNS, Alan: Viking Ships and Seafaring, Jorvik Viking Centre 
http://jorvik-viking-centre.co.uk/wp-content/uploads/2012/10/Viking-Ships-and-Seafaring.pdf

ALAIMO, Salvador (2008): Vikingos, Boletín del Centro Naval de la República Argentina, nº 821
http://www.centronaval.org.ar/boletin/BCN821/821alaimo.pdf